No tenemos información específica sobre si el contagio del virus COVID-19 será más severo o no para las personas trasplantadas, en comparación con personas sanas; sin embargo, a menudo, otros virus causan enfermedades más graves a personas con un sistema inmune bajo, tales como las personas que han recibido un trasplante. Por eso lo importante es tomar precauciones para prevenir el contagio.
El contagio sucede, sobre todo, a través de contacto cercano y directo con alguien portador del virus.
Hay transmisión comunitaria extendida o continuada. Los CDC han emitido un aviso de Nivel 3 (evitar viajes que no sean indispensables) para los siguientes países:
A día 14 de marzo de 2020, hay personas con COVID-19 en más de 100 países. Recomendamos que los pacientes trasplantados:
No viajen a zonas en las que haya altas cantidades de virus.
Además, el COVID-19 se está transmitiendo dentro de los Estados Unidos y dentro de nuestras comunidades y los números están creciendo. Es mejor posponer cualquier viaje que no sea esencial, incluso localmente, y practicar distanciamiento social, evitando multitudes lo máximo posible. Para evitar grandes multitudes considere:
Las restricciones de viaje recomendadas cambiarán con el tiempo. Compruebe frecuentemente las actualizaciones sobre las recomendaciones:
Es mejor evitar el contacto cercano con personas que hayan regresado de un área en la que hayan podido estar expuestos al COVID-19, durante 14 días. Si este individuo permanece sano después de 14 días, se puede retomar el contacto.
Si no se puede evitar el contacto, se recomienda:
Los beneficios de llevar mascarillas en público son controvertidos, incluso para personas trasplantadas. Se desconoce si llevar mascarilla ayuda a prevenir la infección. La mayoría de las mascarillas quirúrgicas no se ajustan a la perfección, y se pueden filtrar cosas. De todos modos, pueden ayudar a evitar tocarse la boca y la nariz. Las personas trasplantadas deberían evitar situaciones en las que haya muchas personas.
Si usted tiene fiebre, tos u otros síntomas parecidos a los de la influenza, debería:
En general, si decide utilizar una mascarilla para prevenir propagar la infección, se recomienda utilizar una mascarilla quirúrgica (NO UTILICE una mascarilla N95), y utilícela junto con una buena higiene de manos.
Existen diferentes causas para la fiebre, la tos, la insuficiencia respiratoria y los síntomas similares a la influenza.
Actualmente, en Norteamérica, es más probable que usted contraiga el virus de la influenza, u otro virus respiratorio, comparado con contraer el COVID-19. Si usted cree tener el COVID-19 basándose en su historial de viajes o de contacto, llame a su equipo de trasplante para obtener instrucciones. Si tiene tos o fiebre y acceso a una mascarilla, póngase una mascarilla quirúrgica (mire la imagen de arriba llamada “Mascarilla N95 vs. Mascarilla Quirúrgica”) cuando esté en público para evitar propagar la infección a otras personas.
Si solamente tiene síntomas suaves, puede que su equipo de trasplante no quiera que usted vaya a la clínica, así que hable con su centro de trasplante PRIMERO, antes de acudir al hospital o la clínica. Si tiene una enfermedad respiratoria leve o media con fiebre, tos y dificultad para respirar, también puede llamar a nuestra línea de teléfono gratuita del COVID-19 para pedir consejo al - 844-888-2772. Pida que le conecten con uno de nuestros intérpretes.
Si una persona de contacto cercano es diagnosticada o se sospecha que tiene COVID-19, debería de evitar cualquier otro contacto con la persona trasplantada. La persona trasplantada o sus familiares deberían de informar al coordinador de trasplante de que ha habido contacto con una persona diagnosticada con COVID-19. La persona trasplantada deberá ser monitorizada para ver si aparecen síntomas y deberá contactar al coordinador de trasplante si desarrolla fiebre, tos o insuficiencia respiratoria.
Actualmente, no existe una vacuna aprobada o un medicamento para prevenir el contagio, pero se están desarrollando pruebas clínicas.
En este momento, las pruebas para el virus que causa COVID-19 se realizan en su mayoría a través de las autoridades sanitarias, pero esto está cambiando. Si usted cree tener COVID-19, llame a su equipo de trasplante para obtener más información.
El riesgo de contraer COVID-19 en hospitales en los Estados Unidos y en Canadá es aún muy bajo. Los centros médicos están evaluando a los pacientes por el riesgo de contraer COVID-19 y si la sospecha es alta, esos pacientes serán aislados.
Recomendamos que se sea consciente de lo que sucede en su comunidad, comprobando los informes de la sanidad pública.
Otras cosas que se deben considerar:
El riesgo de contraer COVID-19 a través de un órgano donado es muy bajo. Los donantes están siendo monitorizados para síntomas del COVID-19 y se está comprobando su historial de viaje. Se les está pidiendo a los donantes vivos, que han estado en zonas de alto riesgo, que pospongan donar 14 o 28 días después de regresar.
Además, se está pidiendo a los donantes vivos que no viajen a zonas de alto riesgo al menos 14 días antes de la donación para poder monitorizar los síntomas. También se solicita información sobre viajes recientes y posible exposición a donantes fallecidos para ayudar a determinar si es seguro utilizarlos para la donación de órganos y tejido.
Los CDC y la OMS están trabajando exhaustivamente para mantener la información sobre la propagación del COVID-19 actualizada, incluyendo las condiciones cambiantes en los Estado Unidos.
CDC Information: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
WHO Information: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
We'd love to know more about you so we can deliver the most relevant content.
Which of the following best describes you?