Estamos ofreciendo la programación de nuevas citas para la primera dosis en determinados lugares por orden de llegada a cualquier persona de 16 años o más.
Los usuarios de MyOchsner pueden comprobar la disponibilidad y programar sus vacunas a través de o llamar al 1-833-896-6586 entre las 8 a.m. y las 5 p.m. Si no tiene una cuenta en MyOchsner, puede registrarse en my.ochsner.org.
Programe una cita a continuación.
MyOchsner Llame al 833-896-6586
Eventos comunitarios de vacunación
Obtenga el último calendario de eventos de vacunación. |
Eventos de vacunación Ver disponibilidad de vacunas
Invitamos a los miembros de la comunidad a que visiten Ochsner.org/appointment-availability para obtener información actualizada o suscribirse a nuestros correos electrónicos de actualización de vacunas en ochsner.org/covidvaccine.
Agradecemos su disposición a formar parte de la solución mientras trabajamos juntos para acabar con esta pandemia.
Por favor, siga usando mascarilla, practique el distanciamiento social, mantenga una buena higiene de manos y evite reunirse con personas ajenas a su hogar.
Los usuarios de MyOchsner pueden programar su vacunación a través de MyOchsner o llamando al 1-844-888-2772.
También puede ver qué regiones de Ochsner en todo el estado tienen citas para vacunas en Ochsner.org/appointment-availability.
Si nunca ha estado en una de las instalaciones de Ochsner y no tiene una cuenta de MyOchsner, le recomendamos que se inscriba en Ochsner.org/myochsner. Es un portal seguro que les permite a los pacientes programar sus citas con un solo clic.
Los pacientes que reciban las vacunas de Pfizer o Moderna programarán su primera dosis a través de MyOchsner o llamando al 1-844-888-2772. Su segunda dosis está garantizada. Ochsner le notificará la fecha y la hora exactas de su cita para la segunda dosis mediante un mensaje de texto y un correo electrónico en las 24 horas siguientes a la aplicación de la primera dosis.
Una vez que se llenen los espacios disponibles para las vacunas en MyOchsner, ya no podrá ver la opción de reservar.
Habrá más horarios y fechas disponibles a medida que recibamos más vacunas cada semana. Le invitamos a que siga consultando MyOchsner y Ochsner.org/appointment-availability a medida que haya más citas disponibles y agradecemos su paciencia durante este proceso.
A partir del lunes 29 de marzo, cualquier persona de 18 años o más es ahora elegible para las vacunas Moderna y Pfizer COVID-19 y cualquier persona de 16 años o más es elegible para la vacuna Pfizer en Luisiana.
Los pacientes adolescentes menores de 18 años deberán contar con la presencia de uno de sus padres o de su tutor cuando sean vacunados.
Debido a la gran demanda, estamos experimentando un volumen de llamadas y una actividad en MyOchsner superiores a lo normal debido al interés de la comunidad por la vacuna contra el COVID-19.
Los usuarios de MyOchsner pueden programar su vacunación a través de MyOchsner o llamando al 1-844-888-2772.
Una vez que se llenen los espacios disponibles para las vacunas en MyOchsner, ya no podrá ver la opción de reservar.
Le invitamos a que visite el sitio web del Departamento de Salud de Luisiana en covidvaccine.la.gov para conocer los lugares de vacunación disponibles en todo el estado.
También le invitamos a que siga consultando MyOchsner a medida que haya más citas disponibles y le agradecemos su paciencia durante este proceso. Ver disponibilidad de vacunas.
Cualquier persona de 18 años o más es ahora elegible para las vacunas Moderna y Pfizer COVID-19 y cualquier persona de 16 años o más es elegible para la vacuna Pfizer en Luisiana.
Estamos programando nuevas citas para la primera dosis y también le invitamos a que consulte el sitio web del departamento de salud de su estado para conocer la disponibilidad y los lugares de vacunación.
Si está recibiendo una vacuna Pfizer o Moderna, su cita para la segunda dosis se programará automáticamente una vez que haya recibido la primera. Se programará en el intervalo de tiempo correcto desde su primera dosis: 19–23 días para Pfizer, o 26–30 días para Moderna, desde su primera dosis.
Ochsner le notificará la fecha y la hora exactas de su cita para la segunda dosis mediante un mensaje de texto y un correo electrónico en las 24 horas siguientes a la aplicación de la primera dosis.
Todas las citas para la segunda dosis se aplicarán en el mismo lugar que las citas para la primera dosis.
Como con cualquier tipo de cita, puede llamar a nuestro centro de contacto al 1-844-888-2772 para verificar la fecha y la hora de su cita para la segunda dosis.
Les pedimos a los pacientes que mantengan sus citas para la segunda dosis tal y como están programadas, pero entendemos que a veces los horarios de las citas deben cambiar.
Si debe cambiar su cita para la segunda dosis, llame al 1-844-888-2772.
Las vacunas Pfizer, Moderna y AstraZeneca/University of Oxford son dos inyecciones: una inyección seguida de una dosis de refuerzo 21 o 28 días, según la vacuna.
Cada una de ellas utiliza ARNm, o ARN mensajero, que da a las células instrucciones para crear una proteína como la proteína SAR-CoV2.
Una vez creada la proteína, desencadena la respuesta inmunitaria que conduce a la producción de anticuerpos.
La vacuna de Janssen utiliza una sola inyección.
Utiliza los adenovirus, que son los mismos virus que pueden causar el resfriado común.
Estos adenovirus inactivos/no infecciosos pueden utilizarse para entregar ADN, que son instrucciones para las proteínas.
Para la vacuna contra el COVID-19, los investigadores intercambian un gen del SARS-CoV-2 (COVID-19) para que el virus del resfriado modificado produzca la proteína del SARS-CoV2, estimulando la producción de anticuerpos y respuestas inmunitarias adicionales para combatir el virus.
El proceso crea una memoria inmunitaria que, en última instancia, enseña al organismo a reconocer y atacar el virus.
Siguiendo las directrices de la autorización de uso de emergencia (AUE) de la FDA, nadie está excluido de recibir la vacuna, ya que no hay contraindicaciones médicas, salvo una reacción alérgica grave a esta vacuna o a alguno de sus componentes.
Debido a que las vacunas Pfizer y Moderna requieren dos dosis, MyOchsner o la línea directa de COVID programará automáticamente la segunda dosis en el mismo lugar con el tiempo apropiado (21 o 28 días dependiendo de la vacuna que reciba) entre las visitas.
Debe poder asistir a la segunda cita para poder programar la primera.
La eficacia de las vacunas, más comúnmente utilizada en los ensayos clínicos, es un porcentaje que se mide calculando el riesgo de enfermedad entre las personas vacunadas y las no vacunadas.
Por ejemplo, una eficacia de la vacuna del 90% significa una reducción del 90% del número de casos que cabría esperar si no se hubiera vacunado.
La eficacia de la vacuna es diferente y muestra la capacidad de la vacuna para prevenir resultados de interés en el "mundo real"
Cada patrocinador de un ensayo debe revisar si cualquier proceso potencial de este tipo y la modificación del protocolo original (en el que los participantes permanecen ciegos durante los 24 meses de duración del estudio) estarían sujetos a la aportación de las autoridades reguladoras.
Si actualmente participa en uno de los ensayos de vacunas de Ochsner, póngase en contacto con el personal del estudio para obtener más información.
No, los ensayos actuales de la vacuna continuarán durante la duración prevista, que para la mayoría de los ensayos es de 24 meses.
Además, veremos más ensayos para nuevas vacunas y nuevas poblaciones objetivo y estos nuevos ensayos potenciales necesitarán participantes en la investigación.
Con más de 7,000 millones de personas en el mundo, se necesitan más ensayos para ayudar a vacunar a todos.
Dado que se trata de un virus nuevo, aún no sabemos cuánto tiempo durarán los anticuerpos de la vacuna.
Seguimos de cerca la investigación a medida que se dispone de más datos.
Al igual que la vacuna de la influenza, la vacuna se administra en un músculo grande de la parte superior del brazo.
Como ocurre con cualquier vacuna, pueden producirse reacciones alérgicas.
Algunas personas pueden experimentar fiebre leve, dolor, dolores musculares, dolores de cabeza, escalofríos, fatiga/cansancio, dolor muscular o articular, enrojecimiento y/o hinchazón en el lugar de aplicación.
Estos son signos de una respuesta inmunitaria a la vacuna y son de esperarse en algunos pacientes.
Según los datos comunicados por la autorización de uso de emergencia (AUE) de la FDA, los posibles efectos secundarios han sido más prominentes después de la segunda dosis de Pfizer o Moderna.
Si tiene dolor o molestias, puede tomar su analgésico habitual o hablar con su farmacéutico sobre la posibilidad de tomar un medicamento sin receta, como ibuprofeno o paracetamol.
Para reducir el dolor y las molestias en el lugar de la inyección, puede aplicar una compresa limpia y fría sobre la zona.
Para reducir las molestias de la fiebre, beba muchos líquidos.
Recomendamos que las personas continúen con su medicación habitual según lo prescrito por su médico, que puede incluir aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn), también conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Los pacientes que padecen una de las enfermedades subyacentes enumeradas por los CDC y a los que sus médicos prescriben AINE, no están excluidos y se les invita a recibir la vacuna.
Aunque las reacciones extremadamente graves a la vacuna son raras, debe buscar atención médica si:
* experimenta una reacción alérgica grave llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana
* el enrojecimiento o la sensibilidad en el lugar de la inyección aumenta después de 24 horas
* sus efectos secundarios le preocupan o no parecen desaparecer después de unos días
Ochsner On Call puede responder a sus preguntas en el 800-231-5257 o en el 504-842-3155
Si tiene una emergencia, llame al 911.
Notifique sobre los efectos secundarios a Sistema de Notificación de Efectos Adversos de Vacunas (VAERS) de la FDA/CDC.
Las instrucciones para notificar están incluidas en la hoja informativa que recibió cuando se vacunó.
La vacuna no puede hacer que dé positivo a través de un hisopo nasal o una prueba de saliva.
No se trata de una vacuna viva y no le provocará la eliminación del virus.
Algunos pacientes pueden infectarse o desarrollar síntomas tras la vacunación contra COVID-19.
Sin embargo, todas las vacunas actuales que se están considerando tienen una eficacia superior al 90% para evitar que se infecte.
También han demostrado que el riesgo de sufrir una infección grave que requiera hospitalización se reduce considerablemente tras la vacunación.
Esa es la intención.
En lugar de las vacunas tradicionales, que pueden utilizar el propio virus, la vacuna contra el SRAS-CoV-2 utilizará una proteína del exterior del virus.
Esto significa que la vacuna no puede causar COVID-19 en una persona, porque no está utilizando el virus que causa la enfermedad.
Esto estimula el sistema inmunológico de su cuerpo para montar una respuesta como si se tratara de una verdadera infección, lo que minimiza el riesgo de infección o la carga de la enfermedad si se encuentra con el mismo virus más tarde.
Se ha demostrado que las vacunas candidatas actuales tienen una eficacia superior al 90% para evitar que se desarrolle una infección sintomática por COVID-19.
Sin embargo, para detener esta pandemia, tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles, como la inmunización, el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas.
No, no hay restricciones después de recibir la vacuna contra el COVID-19, pero debe seguir usando la mascarilla, practicar el distanciamiento social y una buena higiene de manos.
No es necesario el aplazamiento para los donantes de sangre total o de plaquetas que hayan recibido vacunas no replicantes, inactivadas o basadas en ARN o las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna COVID-19.
La FDA no considera aceptable que estas personas donen PCC.
Esto se debe a que aún no se sabe si el PCC sería eficaz a partir de una persona vacunada.
Sí. Recuerde que su cuerpo necesita tiempo para crear protección después de cualquier vacuna. Las vacunas contra el COVID-19 que requieren 2 inyecciones pueden no protegerle hasta al menos una semana después de su segunda inyección.
Es importante que todo el mundo siga utilizando todas las herramientas disponibles para ayudar a detener esta pandemia mientras aprendemos más sobre cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 en condiciones reales.
Hasta que alcancemos la inmunidad de rebaño y la mayoría de los Estados Unidos se haya vacunado, tendremos que seguir practicando el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas. Estas son las mejores maneras de reducir las posibilidades de estar expuesto o de propagar el virus hasta que acabemos con esta pandemia.
Sí. Actualmente no se dispone de suficiente información para decir cuánto tiempo después de la infección alguien está protegido de contraer COVID-19 de nuevo. Para detener esta pandemia, tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles, como la inmunización, el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas.
Por lo general, se recomienda evitar programar vacunas "rutinarias" 14 días antes o después de la vacunación programada contra el COVID-19.
Si se administran otras vacunas, no es necesario modificar el calendario de vacunación de COVID-19 ni repetir ninguna de las inmunizaciones.
Las vacunas de Pfizer y Moderna son de dos inyecciones cada una, una inyección seguida de un refuerzo entre 19 y 23 o 26 y 30 días después, dependiendo de la vacuna.
Cada una de ellas utiliza ARNm, o ARN mensajero, que da a las células instrucciones para crear una proteína como la proteína SAR-CoV2.
Una vez creada la proteína, desencadena la respuesta inmunitaria que conduce a la producción de anticuerpos.
La vacuna de J&J utiliza una sola inyección.
Utiliza los adenovirus, que son los mismos virus que pueden causar el resfriado común.
Estos adenovirus inactivos/no infecciosos pueden utilizarse para entregar ADN, que son instrucciones para las proteínas.
Para la vacuna contra el COVID-19, los investigadores intercambian un gen del SARS-CoV-2 (COVID-19) para que el virus del resfriado modificado produzca la proteína del SARS-CoV2, estimulando la producción de anticuerpos y respuestas inmunitarias adicionales para combatir el virus.
El proceso crea una memoria inmunitaria que, en última instancia, enseña al organismo a reconocer y atacar el virus.
Los efectos secundarios más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fatiga, similares a los de las vacunas de Pfizer y Moderna.
Se ha informado que generalmente son de leves a moderados, que se resuelven en 1 o 2 días, y que entre el 1% y el 2% son graves.
En promedio, los adultos mayores declararon menos efectos secundarios y más leves que los menores de 60 años.
La FDA dijo que la vacuna tiene un "perfil de seguridad favorable" con "ninguna preocupación de seguridad específica identificada que impida la emisión de una AUE".
La protección contra la enfermedad moderada/grave comienza unas dos semanas después de la vacunación.
Cuatro semanas después de la inyección, los datos del ensayo clínico mostraron que no hubo hospitalizaciones ni muertes.
El tipo de vacuna disponible en cada centro depende del suministro.
Al programar, se le pedirá que elija un tipo de vacuna.
Si no encuentra una fecha y hora de cita con ese tipo de vacuna, inténtelo de nuevo seleccionando otro tipo de vacuna.
Invitamos a quienes cumplan los criterios de elegibilidad para la vacunación a que reciban cualquiera de estas vacunas una vez que el suministro esté disponible para ellos.
El martes 13 de abril, las agencias federales de salud pidieron una pausa inmediata en el uso de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson de dosis única después de que seis receptores en Estados Unidos desarrollaran un raro trastorno de coágulos sanguíneos, trombosis del seno venoso cerebral, en las dos semanas siguientes a la vacunación.
Esta decisión se tomó para poder investigar si existe una correlación entre la vacuna y esta condición médica.
La seguridad de nuestros pacientes y de la comunidad es nuestra máxima prioridad.
Por recomendación de los CDC y de la FDA, Ochsner Health está suspendiendo el uso de la vacuna de J&J hasta que se disponga de más información.
Aunque no hemos visto a ninguno de nuestros pacientes experimentar este tipo de reacción, tomamos medidas inmediatas al conocer este lineamiento.
Seguimos fomentando la vacunación contra el COVID-19 y tenemos un suministro adecuado de vacunas de Pfizer y Moderna.
Los pacientes que tenían previsto recibir J&J en un centro de vacunación de Ochsner recibirán ahora Pfizer o Moderna.
Los pacientes afectados por este cambio serán contactados directamente y tendrán la opción de reprogramar su vacuna para una fecha posterior.
La TSVC se produce cuando se forma un coágulo de sangre en los senos venosos del cerebro.
Esto impide que la sangre salga del cerebro, lo que puede hacer que las células sanguíneas se rompan y filtren sangre al tejido cerebral, formando una hemorragia.
Se trata de una forma rara de derrame cerebral, que afecta a 5 personas de cada millón cada año.
Los síntomas de la TSVC pueden variar en función de la localización del trombo.
Responder rápidamente a estos síntomas hace más posible la recuperación.
Los síntomas físicos que pueden aparecer son:
- Dolor de cabeza intenso
- Cambios repentinos en la visión/visión borrosa
- Mareo
- Desmayo o pérdida de conocimiento
- Dolor u opresión en el pecho
- Dolor que se extiende al hombro, la espalda del brazo o la mandíbula
- Debilidad o adormecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna
- Dificultad repentina para hablar o entender el habla
- Pérdida de control del movimiento en una parte del cuerpo
- Convulsiones
- Coma
Seis personas de los 6.8 millones que han recibido la vacuna de J&J en EE.UU. experimentaron este raro coágulo de sangre entre 6 y 13 días después de recibir la vacuna de J&J.
Las personas que hayan recibido la vacuna de J&J que desarrollen dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, dolor en las piernas o dificultad para respirar en las tres semanas siguientes a la vacunación deben ponerse en contacto con su proveedor de atención médica.
Las vacunas son aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tras un riguroso y amplio desarrollo en laboratorios, así como estudios preclínicos en animales y pruebas en voluntarios humanos, para garantizar su seguridad y eficacia.
La supervisión de la vacuna y de su producción, incluidas las inspecciones periódicas de las instalaciones, debe continuar mientras el fabricante tenga una licencia para la vacuna.
Además, el patrocinador del medicamento sigue un proceso de aprobación de varios niveles, que incluye una solicitud de nuevo fármaco en investigación, ensayos clínicos y la presentación de datos a un comité consultivo especial de la FDA.
Durante una emergencia de salud pública, una AUE autoriza a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a poner a disposición un producto para diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades graves o potencialmente mortales.
La FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. han asegurado que no se saltará ningún paso de evaluación de seguridad o eficacia al aprobar la vacuna.
Una autorización de uso de emergencia funciona como una aprobación temporal mientras dure la emergencia o hasta que la FDA conceda la aprobación.
Para obtener la aprobación completa de la FDA para una solicitud de un nuevo fármaco, el patrocinador farmacéutico tendrá que presentar investigaciones adicionales para definir completamente la seguridad y el beneficio del fármaco para los pacientes.
No es necesario realizarse la prueba de COVID-19 antes de recibir la vacuna.
Si usted es positivo a COVID-19, se recomienda que siga las directrices de los CDC y se aísle durante 10 días para limitar la exposición a otras personas.
Una vez que haya salido del aislamiento, podrá recibir la vacuna.
En este momento no habrá ningún costo directo para los empleados o los pacientes.
No, los ensayos actuales de la vacuna continuarán durante la duración prevista, que para la mayoría de los ensayos es de 24 meses.
Además, veremos más ensayos para nuevas vacunas y nuevas poblaciones objetivo y estos nuevos ensayos potenciales necesitarán participantes en la investigación.
Con más de 7,000 millones de personas en el mundo, se necesitan más ensayos para ayudar a vacunar a todos.
La vacunación contra el COVID-19 puede no ser para todo el mundo.
Si no está seguro de si debe recibir la vacuna contra el COVID-19, llame a su proveedor de atención médica para discutir los posibles beneficios y riesgos.
Siguiendo las directrices de la FDA, nadie está excluido de recibir la vacuna, ni siquiera las pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.
Las únicas contraindicaciones médicas para recibir esta vacuna son una reacción alérgica grave después de una dosis anterior de esta vacuna o una reacción alérgica grave a los componentes de esta vacuna.
Además, también puede revisar este consejo de la Sociedad de Medicina Materno Fetal para aquellas embarazadas o en periodo de lactancia.
La afirmación que circula en las redes sociales de que la vacuna contra el COVID-19 causa infertilidad femenina es FALSA y no está respaldada por ninguna investigación.
Siguiendo las directrices de la FDA, nadie está excluido de recibir la vacuna, ni siquiera las pacientes embarazadas o en periodo de lactancia, ya que no hay contraindicaciones médicas para recibir esta vacuna.
Ochsner está invitando a todos los empleados y pacientes a recibir la vacuna tan pronto como esté disponible para ellos.
Según los datos del ensayo, las personas de 16 y 17 años son elegibles para recibir la vacuna de Pfizer según los criterios de elegibilidad de Luisiana.
Los pacientes adolescentes menores de 18 años deberán contar con la presencia de uno de sus padres o de su tutor cuando sean vacunados.
Además, hay algunos ensayos que están inscribiendo a varios grupos de edad, incluyendo a niños de 12 años o más, con nuevos ensayos para grupos de menor edad que comienzan a partir de los seis meses.
Al igual que los ensayos de la vacuna contra el COVID-19 para adultos, los datos de los ensayos de la vacuna contra el COVID-19 para niños y adolescentes deberán respaldar la seguridad y la eficacia de las vacunas antes de que la FDA apruebe la AUE para la población.
Ochsner solo recomendará y aplicará vacunas que hayan sido evaluadas en cuanto a su seguridad, eficacia y necesidades individuales del paciente.
Los beneficios de la vacunación superan los riesgos de renunciar a ella.
No es raro que varios fabricantes farmacéuticos produzcan y distribuyan una vacuna contra la misma enfermedad prevenible.
De hecho, numerosas vacunas, como las de la influenza y la DTPa (difteria, tétanos y tos ferina) son vacunas muy conocidas y comunes que utilizan varios diferentes fabricantes para el desarrollo y la distribución de las vacunas.
Las series y las dosis de cada vacuna se basan en los resultados iniciales de los datos de los ensayos clínicos.
El hecho de que algunas vacunas tengan una inyección en vez de dos no significa que una sea menos eficaz que la otra.
Para maximizar la eficacia de la vacuna de Pfizer o de Moderna y asegurar una efectividad óptima, se recomienda encarecidamente que reciba la segunda dosis dentro del plazo especificado por el fabricante.
Si no recibe la segunda inyección, disminuirá en gran medida la posibilidad de que la vacuna funcione.
We'd love to know more about you so we can deliver the most relevant content.
Which of the following best describes you?